El estado de tu piel depende de tu salud intestinal.
Dermatitis atópica, acné, psoriasis y erupciones cutáneas se originan en un intestino hiperpermeable.
La piel es el órgano más grande del cuerpo y también constituye el órgano de eliminación (desintoxicación) mas grande del cuerpo. La piel también refleja el estado de salud interno y puede manifestar signos de desequilibrio o enfermedad.
La piel con sus manifestaciones nos muestra la calidad de nuestra sangre, y la calidad de nuestra sangre depende del metabolismo hepático, y el metabolismo hepático ¡depende adivina de quien!
Tu salud INTESTINAL.
Nuestra piel es como un tercer riñón, por su alta capacidad de excreción.
La disbiosis intestinal, caracterizada por un desequilibrio en la composición de la microbiota intestinal, puede afectar sin duda a la salud de la piel. Existe una estrecha relación entre la disbiosis intestinal y diversas enfermedades cutáneas,que se ven influenciadas por la comunicación bidireccional entre el intestino y la piel a través del eje intestino-piel.
El intestino permeable es un fenómeno en el que la barrera intestinal pierde su capacidad selectiva, permitiendo el paso de sustancias nocivas al torrente sanguíneo. Este proceso puede desencadenar una respuesta inflamatoria e inmunitaria generalizada, con impactos negativos en múltiples órganos y tejidos, incluida la piel.
Además, esta condición puede interferir con la absorción de nutrientes esenciales para la salud cutánea, como las vitaminas A, C y E, los ácidos grasos omega-3 y el zinc, fundamentales para la regeneración celular, la producción de colágeno y la protección antioxidante.
El vínculo entre el intestino permeable y las enfermedades de la piel, como el acné, la dermatitis o la psoriasis, es un tema en el cual no tenemos duda absoluta. Abordar esta disfunción intestinal desde una perspectiva integrativa es la clave para promover la salud cutánea y revertir estas patologias o desequilibrios.
Y tenemos decenas de casos de éxito:
Alimentos que no hay que comer para evitar o mejorar el leaky gut
Los alimentos ultraprocesados contienen múltiples sustancias – como grasas proinflamatorias, exceso de azúcares o aditivos como emulsionantes – que aumentan la inflamación posprandial y la permeabilidad intestinal. El alcohol es otro componente que predispone al leaky gut.
Por otro lado, ciertas proteínas de la dieta como el gluten de ciertos cereales o la caseína de los lácteos también pueden aumentar la permeabilidad intestinal, al igual que la cafeína, deficiencias de Vitamina D, antinutrientes. Las legumbres o la quinoa por su contenido en saponinas deben ser cocinados de forma prolongada previo lavado concienzudo, o bien se puede evitarlas durante un tiempo.
Pero para reparar un intestino permeable y reparar tu salud intestinal, no solo necesitamos quitar ciertos productos, sino todo un conjunto de herramientas integrativas para promover una regeneración ideal.
Para ello tenemos una oportunidad única para ti:
🚀 El curso "Reparación Intestinal: 14 Días" está diseñado para ayudarte a regenerar tu intestino y transformar tu salud desde la raíz.
😱 Lo Mejor de Nuestros Protocolos en Solo 14 Días y a un Precio Increíble (36 USD)
La salud de nuestro intestino es la BASE de toda nuestra salud, y su disfunción, la base de cualquier enfermedad.
🦠+91 enfermedades comienzan aquí: Un intestino hiperpermeable permite que toxinas y macromoléculas entren al torrente sanguíneo, sobrecargando tu sistema inmune.
Ya están abiertas inscripciones para el Nuevo Curso ‘’Reparación Intestinal 14 días’’!
En este nuevo curso, hemos condensado lo mejor de nuestros protocolos de Reparación Intestinal, previamente valorados en más de 100 USD, para ofrecerte una experiencia transformadora a un precio increíblemente accesible de solo 36 USD
🗓️ Comenzamos el 10 de Diciembre y Finalizamos el 23 de Diciembre (son cupos limitados)
En el botón de acá abajo puedes acceder a toda la información e inscripción.
¡Te veo dentro!