Has visto la película Lucy?
Esa idea fascinante de acceder a todo el poder de tu cerebro. La realidad es que es ciencia ficción atractiva, PERO hay un secreto…
Todos hemos visto películas como Lucy o Sin Límites, donde se nos presenta la idea de desbloquear el "100% del cerebro". Una fantasía atractiva, pero la verdad es que si podemos ser capaces de mejorar nuestra neuroplasticidad y neurogenesis, y por lo tanto acceder a un nivel superior de capacidad cognitiva.
No solo como una herramienta de neurohacking, sino incluso como tratamiento o acompañar el tratamiento de condiciones tan complejas como Alzheimer, Parkinson, TEA, estrés post-traumático, TDA/TDAH o bien ansiedad y depresión.
Aumentar la capacidad de crear nuevas células cerebrales, adaptarnos y mejorar constantemente nuestra capacidad cognitiva.
No se trata de cuánto del cerebro usas, sino de cómo lo usas y, sobre todo, de cómo lo puedes transformar.
El estrés, la falta de nutrientes clave y las demandas del día a día pueden bloquear estas conexiones. Sin embargo, la ciencia nos ofrece herramientas increíbles para potenciar nuestra neuroplasticidad y neurogénesis (al aumentar los factores neurotroficos del cerebro).

Gracias a estos factores, el cerebro puede adaptarse a nuevas experiencias, sanar después de una lesión y, lo más impresionante, sintetizar nuevas conexiones y células. Esto desafía el antiguo mito de que las neuronas no se regeneran, porque ahora sabemos que el cerebro es capaz de hacerlo, ¡y mucho!
El factor de crecimiento que más nos interesa es el BDNF (Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro). Este factor de crecimiento es como un fertilizante natural para las neuronas, facilitando la creación de nuevas conexiones neuronales y el fortalecimiento de las existentes, algo esencial para el aprendizaje, la memoria y el bienestar emocional.
Nootrópicos: Pilares de la Neuroregeneración
En el mundo de la neurociencia moderna, los nootrópicos han emergido como sustancias capaces de potenciar la neuroplasticidad y la neurogénesis, los pilares del rendimiento cognitivo y la salud cerebral.
Estos compuestos, hay tanto naturales como sintéticos, mejoran la función cerebral al optimizar procesos como la comunicación neuronal, modular la sintetización de neurotransmisores (dopamina, serotonina, acetilcolina), el manejo del estrés y la regeneración de las neuronas. A continuación, exploraremos algunas de las sustancias naturales más prometedoras y sus mecanismos de acción.

1. Bacopa Monnieri: La “planta de la memoria”
Conocida desde hace siglos en la medicina ayurvédica, la Bacopa Monnieri es un nootrópico natural con impresionantes beneficios para la memoria y la cognición.
Mecanismo de acción:
Incrementa la expresión de BDNF (Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro), una proteína clave para el crecimiento y la supervivencia de las neuronas.
Mejora la neurotransmisión colinérgica al aumentar la liberación y la eficiencia de la acetilcolina, el neurotransmisor esencial para la memoria y el aprendizaje.
Actúa como antioxidante, protegiendo al cerebro del daño oxidativo asociado al envejecimiento y al estrés crónico.

2. Rhodiola Rosea: El “adaptógeno del estrés”
Esta planta adaptógena se utiliza para combatir la fatiga mental y mejorar el rendimiento cognitivo en situaciones de estrés.
Mecanismo de acción:
Regula la respuesta al estrés reduciendo los niveles de cortisol, la hormona asociada al estrés crónico.
Incrementa la actividad de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, mejorando el estado de ánimo y la motivación.
Protege las neuronas contra el daño causado por el estrés oxidativo.
3. Alpha GPC: El “precursor clave de la acetilcolina”
El Alpha GPC es un compuesto colinérgico que desempeña un papel crucial en la función cognitiva, especialmente en la memoria y la concentración.
Mecanismo de acción:
Proporciona colina biodisponible, que se convierte en acetilcolina, el neurotransmisor responsable de la memoria y el aprendizaje.
Potencia la neurotransmisión colinérgica, mejorando la comunicación entre las neuronas.
Estimula la neuroplasticidad, favoreciendo el desarrollo de nuevas conexiones neuronales.
4. Ginseng: El “adaptógeno de la energía”
El Ginseng, particularmente el Panax Ginseng, es conocido por su capacidad para revitalizar la energía mental y mejorar la función cognitiva.
Mecanismo de acción:
Estimula la producción de factores neurotróficos, como el BDNF, que favorecen el crecimiento y la reparación de las neuronas.
Mejora la función mitocondrial, aumentando la producción de energía celular.
Actúa como antioxidante, reduciendo el daño oxidativo en las células cerebrales.
5. Fosfatidilserina: El “fortalecedor de las membranas neuronales”
La Fosfatidilserina es un fosfolípido esencial para mantener la estructura y funcionalidad de las membranas neuronales.
Mecanismo de acción:
Mejora la fluidez de las membranas neuronales, facilitando la transmisión de señales entre las células cerebrales.
Reduce los niveles de cortisol en situaciones de estrés, protegiendo las neuronas.
Favorece la plasticidad sináptica, esencial para el aprendizaje y la memoria.
📩 Si eres de chile y te interesa saber donde comprar el mejor complejo nootropico con estas sustancias y obtener un 15% de descuento en tu compra
En Neurotroopics ® Chile encuentras múltiples fórmulas o los mismos compuestos sueltos, mis fórmulas favoritas son MEMORY y Natural MEMORY.
🛒✅Aplica el cupón de descuento ‘‘BIOREGENERA’’ y te ahorrarás un 15% de descuento
Y créeme, esto te lleva a un proximo nivel… ¡Busqué durante meses este nivel de nootrópicos!