Niveles de microplásticos en el cerebro en aumento 🧠📈
Las concentraciones de micro y nanoplásticos en el cerebro humano ha aumentado un 50% entre 2016 a 2024.
Estudios recientes, incluyendo investigaciones publicadas en Nature Medicine, revelan un aumento significativo en la acumulación de microplásticos y nanoplásticos (MNP) en cerebros humanos, con concentraciones que han incrementado un 50% entre 2016 y 2024.

Estos hallazgos destacan la bioacumulación selectiva de MNP en el tejido cerebral, lo que genera preocupaciones sobre posibles vínculos con problemas de salud neurológica como la demencia y las implicaciones más amplias de la contaminación plástica ambiental.

La concentración de microplásticos en cerebros humanos ha aumentado dramáticamente, con estudios recientes que informan un promedio del 0,48% de la masa del tejido cerebral ahora compuesto por estas partículas.
De 2016 a 2024, los niveles medianos de micro- y nanoplásticos aumentaron aproximadamente un 50%, reflejando la creciente prevalencia de la contaminación plástica ambiental. Los investigadores han encontrado que el tejido cerebral contiene concentraciones significativamente más altas de microplásticos en comparación con otros órganos como el hígado y los riñones, lo que subraya su vulnerabilidad a la bioacumulación.
Composición de Microplásticos en Cerebros
El tipo predominante de microplástico encontrado en el tejido cerebral humano es el polietileno, representando aproximadamente el 74% del contenido total de microplásticos.
Este polímero parece acumularse en el cerebro en proporciones significativamente más altas en comparación con otros órganos como el hígado y los riñones. Otros tipos comunes de microplásticos detectados en muestras cerebrales incluyen el polipropileno, que fue identificado como el polímero más prevalente en el tejido del bulbo olfatorio.
Las partículas encontradas en el tejido cerebral son principalmente de escala nanométrica y de forma fragmentada, aunque algunos estudios también informan la presencia de partículas de microplásticos más grandes. Estos hallazgos destacan la capacidad de diversos tipos de plásticos para penetrar la barrera hematoencefálica y acumularse en el tejido neural, lo que genera preocupaciones sobre su posible impacto en la función cerebral y la salud neurológica a largo plazo.
Posible vínculo con la demencia
Estudios recientes han revelado una preocupante correlación entre la acumulación de microplásticos en el cerebro y la demencia. Los investigadores encontraron concentraciones significativamente más altas de microplásticos en los cerebros de individuos que habían sufrido demencia en comparación con los de sujetos sanos. Esta asociación plantea preguntas sobre el posible papel de los microplásticos en las enfermedades neurodegenerativas.
¿Listo para llevar tu salud al siguiente nivel?
Nos especializamos en el tratamiento de patologías crónicas y en la optimización de la salud según tus objetivos, con un enfoque integrativo y basado en ciencia.
Pulsando el botón de acá abajo encuentras toda la información (precio, modalidad, dinámica, a quienes ayudamos) sobre las consultas y ahí mismo se puede reservar
Hola Nicolás, muchas gracias por la información 🙏🏼🙂 que podemos hacer para reducir los riesgos?